Hace un año en Eva Excelente hicimos esta interesante entrevista. Hoy al cumplirse su aniversario la volvemos a publicar. Su contenido nos incumbe sobre todo a aquellos interesados en conocer la dieta adecuada para nuestras personas con TEA.
Hay muchos mitos y verdades en torno a la dieta y el Trastorno del Espectro Autista. Que si se puede curar o no en base a la alimentación o que si la alergia alimentaria y el autismo es lo mismo, en fin. Es mucha información que en vez de aclarar, nos ahoga en la confusión a las personas con TEA o a los interesados por distintos motivos en el tema.
Por: Eva Excelente.
Esta semana, tuve la dicha de ponerme en contacto con la Asesora de Nutrición de la Fundación Asperger de Venezuela (Fundasperven) la Ing. María Virginia Castillo García, quien tiene mucho tiempo investigando sobre el tema y ayuda a las personas no solo del TEA, sino a cualquiera que desee conocer su cuerpo y practicar la "Inmuno-Nutrición".
1) ¿De qué se trata la Inmuno-Nutrición?
Es consumir la alimentación adecuada a tu sistema inmune. Es conocer cuales son los alimentos amigos y cuales los alimentos enemigos. Esto sale de unas nutricionistas que han sido mi guía a sentirme bien (@nutriwhite) de las que no importa hablar abiertamente, porque me dieron las herramientas, junto con mi hermana que es médico y que siempre me ha enseñado a conocer mi cuerpo. Es simplemente saber cuál es la nutrición que requiero. Yo me muevo un poco más allá; resulta que nosotros nos alimentamos con lo que decimos y hasta con la música que escuchamos.
2) ¿Qué te llevó a practicar y absorberla al punto de ser hoy la Asesora Nutricional de Fundasperven?
Uf, eso es extenso, lo explicaré con una de mis virtudes: hablar poco y en profundidad. Desde pequeña siempre tuve problemas estomacales que terminaron en otras afecciones que no tenían una explicación clínica, como por ejemplo: problemas en la piel, tiroiditis de hashimoto y otras más. Hasta que la definición, luego de muchos estudios, fue que soy celiaca; recién descubierta a mis 32 años. De allí fue que, con la guía de mi hermana y el equipo de nutricionistas, he estudiado al respecto.
Realicé mi empresa en Venezuela en productos libres de gluten y cereales. Trabajé de la mano con SOVENIA y la Fundación Asperger comenzando desde el Capítulo Lara, hasta llegar a asesorar en la parte de nutrición y cocina en FUNDASPERVEN.
3) ¿Cómo está relacionado el autismo con una dieta alimentaria? ¿Puede mejorar?
Sí, efectivamente.
Es un tema muy extenso donde entran nuevos términos, como por ejemplo la "cándida", que es un hongo que vive con nosotros y que causa estragos cuando se multiplica en el cuerpo. Otro término que entra es la "microbiota", que son todos esos microorganismos que viven en nosotros y que también lo componen organismos amigos que hay que multiplicar (probióticos y prebióticos) que, manteniéndolos en un ambiente adecuado, ayudan a nuestro sistema inmune. Y también entran allí los neurotransmisores y todo el sistema digestivo, así como también la afectación por sensibilidades alimentarias.
Sí mejora, NO se cura.
4) ¿Todas las personas con TEA deberían seguir una dieta?
Esto es un tema de controversia. Y mi respuesta es simple: La alimentación es nuestra medicina. Si tomamos consciencia en lo que realmente nos hace bien, todos vamos a mejorar, hasta nuestra energía.Y una de las cosas que afecta a los que están en el Espectro es la flojera y el cansancio. Si tenemos la alimentación adecuada, obtendremos más energía.
5) Hay mucha confusión con este tema. Hay quienes aseguran que el autismo "se cura" con una dieta estricta y otros que no. ¿Es lo mismo tener una alergia alimentaria que tener autismo?
En mi caso, aún cuando muchos pueden decir que tengo una dieta estricta, para mí es una bendición el sentirme bien. Comer como realmente necesito. Si comer como necesito es ser estricto, entonces estoy equivocada. Para mí, eso es simplemente una relación de amor propio.
Aceptarte es lo principal; mejorar la calidad de vida es algo diferente a decir que te curas.
No es ni parecido tener una alergia alimentaria a tener autismo. Son casos complementamente distintos y claro, si tienes una alergia alimentaria, también puedes tener efectos neurológicos que no son parecidos al autismo.
6) ¿Qué es la "ataxia" por gluten? ¿Por qué tanta gente la confunde con autismo?
La ataxia por gluten, es una reacción del sistema inmune a atacar el cerebelo. Las personas que lo sufren, tienen un comportamiento similar al del autismo. Sin embargo no es lo mismo, ya que el autismo es una condición neurobiológica cuyas causas aún no están definidas.
7) Siendo una mujer emprendedora, familiar, bella, inteligente, que descubrió su pasión con la Inmuno-Nutrición y ayudas a tantas personas con diferentes condiciones ¿Cuál es tu consejo para ser una Eva Excelente?
Esta ha sido una de las preguntas más complicadas que me ha tocado responder. Primero agradecer por como me ves, que quiero decir es tu reflejo en mi. El ser mujer es saber reconocer la fuerza innata que tenemos todas. Reconocer y conectarnos con el amor, la protección, la comprensión, la empatía que nace con nosotras. Es esa aceptación de nuestros defectos y dificultades. Es la entrega que tenemos con aquellos que amamos. Ser una mujer es aceptar la diferencia y la sinergia que logramos con el sexo opuesto.
Pueden seguirla en Instagram como: @vidasanavirginia
A continuación dejo una sencilla y exquisita receta celiaca de Muffins de almendras recomendada por la entrevistada. Que la disfruten.