Imagen referencial.
Hoy celebramos el Día Mundial del Síndrome de Asperger y si bien es un término que ya no se usa, muchos aún nos sentimos identificados con él, reconociendo que es un tipo de autismo.
Eva Excelente.
El Síndrome de Asperger es más común de lo que se cree. Todos alguna vez hemos tenido contacto con este tipo de personas. Diagnosticada o no, es una condición mucho más detectable en hombres que en mujeres por ser esta última más hormonal.
Se escoge el 18 de febrero para su concientización por ser el día del natalicio de Hans Asperger, psiquiatra y pediatra gracias a quien, por sus estudios, se reconoció este síndrome.
Ahora bien, en Salud Mental existen dos manuales (CIE y DSM) en los que aparecen clasificaciones de modo descriptivo y categorial para facilitar el diagnostico, estudio e investigación de los diferentes profesionales.
En el 2013 el DSM (Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastorno Mentales) en su quinta edición, para evitar tener que trazar lineas divisorias entre los subgrupos TGD-NE, Trastorno Desintegrativo Infantil, Autismo Clásico y Síndrome de Asperger, realizó algunos cambios, englobándolos a todos en los #TEA, facilitando así el diagnostico.
¿Por qué? Entre otras razones, la de mayor peso, es que las personas presentaban diversas características de los diferentes subgrupos, dando como resultados múltiples diagnósticos.
Sin embargo, en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), se podía encontrar el Síndrome de Asperger, hasta que fue anunciada la undécima edición de este manual, donde el #SindromedeAsperger desaparece por completo como entidad diagnóstica. Ésto motivado por una serie de trabajos publicados, argumentando que los criterios empleados para el diagnóstico del Asperger no funcionan clínicamente.
En la actualidad, nos encontramos con tres niveles de Trastorno del Espectro Autista (TEA), los que fueron clasificados en el DSM-5 por el nivel de severidad:
- Nivel 1: Requiere Apoyo (Lo que mucho conocemos como Autismo leve, de Alto Funcionamiento o Síndrome de Asperger).
- Nivel 2: Requiere Bastante apoyo (Autismo Moderado)
- Nivel 3: Requiere de Mucho Apoyo (autismo severo).
Mantenerse al día con la información es importante, pero nuestra atención y energía debe enfocarse en ayudarles a desarrollar habilidades, potenciar sus capacidades y procurar, en la medida de sus posibilidades, el aprendizaje de actividades de la vida cotidiana. La inclusión y concientización del autismo para nosotros en Eva Excelente es prioridad.
Basta de Bulliying, basta de exclusión por ser diferentes. En la diversidad está la belleza de la vida. Ayúdanos a concientizar cada vez más sobre el Autismo y quitarles las etiquetas a dicha condición.
Imagen referencial.