11 Nov
Cordón de girasoles: el aviso de las discapacidades ocultas

Kim Baker y su familia.

Hace unos meses se hizo viral el testimonio de una madre británica, que estuvo de vacaciones en junio en España. La cual dio las gracias a través de un post en Facebook a un guardia de seguridad del aeropuerto de Málaga.

En ella Kim Baker, que sale en una fotografía con su marido y su hijo, explica la importancia del collar de girasoles que lleva puesto sobre su cuello. La publicación ha sido compartida más de 287.000 veces y tiene cientos de comentarios. 

«Esta es mi pequeña familia de vacaciones en España en junio. El cordón de girasoles alrededor de mi cuello no es una nueva tendencia de moda. Es un símbolo en los aeropuertos para alertar al personal de que un pasajero tiene una discapacidad no visible y es posible que necesite algo de ayuda. Por ejemplo, en el aeropuerto de Málaga, un guardia de seguridad vio el collar y nos acompañó directamente a asistencia especial para que no tuviéramos que hacer cola para pasar por seguridad», dijo Baker.

El hijo de Kim tiene autismo, una condición desconocida por muchos hoy en día. Por eso, desde este blog trabajamos arduamente para concientizar cada vez más sobre esta condición que no solo afecta a la persona que la posea, sino a todo su entorno familiar y a veces social.

Y en este punto es importante señalar que algunas discapacidades invisibles pueden ser: personas con autismo (TEA) menores de edad grado 1 y 2 acompañados por un adulto o mayores de edad grado 3, personas con el síndrome de asperger, personas con discapacidad visual parcial, personas con discapacidad auditiva parcial, personas con dificultad en el habla, personas con Alzheimer en fase inicial, personas con parálisis refractaria. Entre otras.

Lo ideal es, si vamos a un aeropuerto o supermercado o un lugar de moderada concentración de personas, llevar nuestro cordón de girasoles a la vista para poner al personal de seguridad atentos ante cualquier momento de ayuda.

Algunos aeropuertos ya están concientizando sobre la importancia de prestar ayuda a este tipo de personas con estas  discapacidades y por lo tanto tienen personal capacitado para auxiliar cuando haga falta. 



Con informacion de varios medios.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO