28 Apr
Bullying y autismo: el bullying comienza en casa


Imagen referencial.

Los niños que están dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen habilidades sociales y comunicativas limitadas, las cuales los aíslan de las demás personas. Esto sumado al poco contacto visual, tardía respuesta en algunos casos y su sensibilidad auditiva, los hacen muy vulnerables a ser víctimas de acoso escolar.

Eva Excelente

El próximo 02 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar con el objetivo de concientizar sobre el riesgo del mismo en los niños y jóvenes a nivel mundial. Así como también se buscan los mecanismos para evitar este mal, que hoy se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concientizar sobre los riesgos del acoso escolar, y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares y para establecer un protocolo de actuación ante estos casos. 

Cada día son más los episodios que vemos en las redes sociales sobre el bullying. Niños agrediéndose mientras otros celebran o alientan el momento violento. Es penosa esta situación, pero más triste es pensar que los lleva a actuar así. 

¿Qué ven en sus casas? ¿Cómo es su rutina familiar?  ¿Qué valores están aprendiendo? 

He empezado a reflexionar mucho sobre este tema. Siempre he dicho que "el bullying comienza en casa". El venir de familias disfuncionales, donde reina la violencia física, los insultos, el menosprecio y el desamor en pocas palabras, dan dos tipos de hijos: el hijo acosador (el que se siente seguro abusando de otros) o el hijo intimidado (el que siente inseguridad y miedo por la reprobación constante en su hogar). 

El ser diferente por el color piel, estatura, aspecto físico, estatus social o forma de ser, no deberían ser motivo de bullying. Todos somos diferentes, y es allí  donde radica la belleza de cada quién. Pero si no recibimos amor, sino en vez de eso son burlas o maltratos, no podemos esperar nada bueno. 

Las personas con autismo a lo largo de su infancia y vida, en algunos casos, han tenido que hacer adaptaciones a su persona para medio encajar con los demás. La incomprensión a las bromas, las dificultades para hablar sus primeros años de vida, el miedo escénico, su honestidad brutal (inconsciente de que pueden lastimar a los demás), su extrema sensibilidad olfativa, auditiva y visual, su excelente memoria, la dificultad para comprender los códigos sociales y por último, esas subidas y bajadas de tono de voz repentinas los hacen blancos de bullying. Entre otras cosas. 

Un punto importante, el bullying no es solo en la escuela. El bullying comienza en casa; cuando criticamos o nos burlamos de un familiar porque nos parece lento, o feo, o gordo, o porque es muy callado, o al contrario porque es muy activo. En esos pequeños pero significativos detalles comienza el bullying. Si la otra persona, no lo toma como broma aunque quizás esa sea la intención inicial, entonces no lo es. Y si se insiste en la burla, sabiendo de la queja del receptor, entonces definitivamente no es algo sin malicia, es acoso.

Esta demás decir, que muchas personas con o sin autismo han llegado a suicidarse porque el mundo llega a ser un lugar muy doliente para ellos, empezando por sus familias. No queremos mas suicidios, ni queremos más maltratos.

Imagen referencial.

Sanemos, oremos, perdonemos para poder dar y recibir amor. Para que nuestras próximas generaciones sean mejores que nosotros. Seamos ejemplo para nuestros niños y adolescentes. Porque ademas; ¡Si existe el acoso en las personas adultas! Entonces, empecemos por nosotros mismos para poder delegar un mundo mejor.

Y aquí hago un llamado a la reflexión. Si un niño llora y grita. No necesariamente es “malcriado”. Si una persona de repente cambia su volumen de voz o no entiende una broma o un chiste ¿Por qué criticar o burlarse de él? Ese niño pudiera estar teniendo una crisis por ser una persona con autismo. Esa chica que no se ríe o no entiende tu chiste y hasta lo toma literal, no creo que sea tonta ni es motivo de burlas. Pudiera ser Asperger (autismo leve o tipo 1). Condición que en ocasiones lo hace más inteligente que el promedio.

Debemos sensibilizar mucho a los demás con este tema. A veces no es notorio una condición como el Asperger, y menos en las mujeres que somos tan hormonales. Muchas personas nunca son diagnosticadas. El punto que discutimos es el amor. El amor que nos demos a nosotros mismos, el amor que les demos a los demás. Porque hasta el amor que le damos a Dios, viene del nuestro propio. 

Si eres testigo o víctima de un acosador, no te sientas mal, claramente el del problema no eres tu, sino él. Denuncia sin miedo con tus amigos y profesores, y sino hay respuesta, pues busca otros apoyos, como tus familiares y a las autoridades competentes para frenar este mal. No te quedes callado.

Los tipos de bullying son:

1) Bullying Físico:

Corresponde a cualquier contacto que haya entre el agresor, los testigos y la víctima, sin el consentimiento de esta última persona. Generalmente cuando se habla de bullying físico, se tiende a pensar que sólo son golpes fuertes, palizas, etc. Sin embargo, este tipo de agresión puede ir desde un simple empujón o manoseo, hasta los ejemplos dados anteriormente.

2) Bullying Emocional:

También conocido como bullying psicológico, es una de las formas de bullying más complejas de detectar, ya que tiende a ser manifestado a espaldas de la víctima dado que su objetivo es menoscabar a una persona, evitando que se integre a algún grupo. Esta “no integración” de la víctima suele ser detectada cuando se ha naturalizado el aislamiento dentro del curso. 

3) Bullying Verbal:

Es la forma de abuso escolar más frecuente y su objetivo es atacar a la otra persona haciendo notar que es distinto al resto, resaltando generalmente sus características negativas (físicas, psicológicas o sociales). Este tipo de agresión tiende a estigmatizar a las víctimas, quienes indefensas frente a este tipo de ataque, cuentan con una baja autoestima, son interpretados desde una sola característica, dejando en segundo plano los “elementos positivos” (o que puede aceptar más fácil) de su personalidad o aspecto.

 4) Vía Internet o Ciberbullying:

Esta es una forma de acoso que nació con las tecnologías 2.0 y permite que el hostigamiento verbal esté presente en más de un área de la vida de la víctima. Así es como los mensajes de Whastapp, publicaciones en Facebook e Instagram y hasta correos electrónicos, son utilizados para que la víctima esté constantemente recordando el acoso.


Recuerda estar atento a las señales que pueden dar los niños al ser víctimas de este tipo de abusos. Por ejemplo: tartamudear, no tener control de esfínteres, insomnio, no querer ir a un lugar, o no querer estar con un persona, la irritabilidad, el llorar escondido, decaimiento emocional y más. Lo importante es apoyar a la víctima, buscar los medios para que se acabe su pesadilla y no menospreciar su sufrimiento. Este ultimo es el peor error que se puede cometer. Y si es necesario acudir a la policía, ¡Hágalo! Porque hay marcas que son muy difíciles de borrar.

Por favor, seamos una mejor versión de nosotros mismos cada día. Brindemos amor y concienticemos sobre el bullying.  

¡NO AL BULLYING!  

Imagen referencial. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO