La última entrega de esta extraordinaria saga de Pixar me ha encantado. Es una despedida muy emotiva. Tiene el feminismo bien empoderado, así como también la inclusión tan aplaudida en la redes sociales por la breve aparición de un niño con implante coclear.
Por: Eva Excelente.
Bo PeepTambién podría mencionar que la pastorcita Bo Peep reaparece con un brazo partido por ser de porcelana, el cual se pega nuevamente con cinta adhesiva. Una niña que use prótesis se sentiría positivamente identificada con ella. Además de aparecer con más fuerza e independencia que nunca, se muestra como una figura femenina que se desenvuelve muy bien sin dueños.
No se puede dejar mencionar el sentimiento de "No integración" de Bonnie en su primer día de escuela, y de como Woody hace todo para cambiar la situación.
Esta película toca varios puntos. Una vez más, nos topamos con un fuerte cambio, pero en este caso no es de la dueña de Woody, sino de él mismo que elige el amor y la aventura frente al abandono de Bonnie.
Duke CaboomLos personajes de siempre conquistan y enternecen como de costumbre, pero también se roban el show los nuevos integrantes como el aclamado Forky, Gaby Gaby (Que a mi parecer no es villana. Solo buscaba el amor y el cuidado de una niña) y los tenebrosos muñecos de ventrílocuo. Más, admito que mi favorito es Duke Caboom, un temerario y alegre piloto de acrobacia canadiense de los años 70's que no supera el desprecio sufrido por su niño, pero que aun así vive feliz con su moto y su grupo de amigos.
Debo confesar que llore mucho con Toy Story 3. Es un muy buen final para Andy y su infancia. Pero esta cuarta entrega, es un hermoso final para estos fieles compañeros que han estado con nosotros desde su estreno en 1995 .
Esta película me hizo llorar de risa y de tristeza. Son muchas emociones en menos de dos horas. Un perfecto final que sin duda, nos recordará nuestra infancia. Y para los más sentimentales, nos permitirá despedirnos dulcemente del elenco de Toy Story.Slinky