El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra.
Eva Excelente.
Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:
Las abejas no solo ayudan al planeta en la polinización de plantas sino que con su trabajo proporcionan al hombre diversos productos que tienen muchos beneficios para la salud. Enumeramos algunos de ellos:
La miel es el producto más conocido de las abejas con múltiples propiedades para nuestra salud. Es energética y vigorizante, además de desinfectante y cicatrizante. Ayuda a hacer la digestión y con los síntomas del resfriado y los catarros.
Este néctar solo lo usan en la colmena las abejas reinas, de ahí sus excelentes propiedades para la salud. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, tiene efectos vasodilatadores y ayuda a controlar el colesterol y glucosa en sangre.
Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y es ideal para las personas que sufren cansancio y astenia. Si te sientes cansado/a, pruébalo y descubrirás la energía que puede llegar a darte en tu día a día.
Tiene propiedades analgésicas y antibacterianas y se usa para mejorar catarros, dolores de garganta. Existen numerosos estudios que avalan su uso para enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Es un producto muy nutritivo para la piel y el cabello, y por eso se incluye en las mascarillas de belleza, con propiedades emolientes y antiinflamatorias. Además sirve para la depilación natural.
Imagen referencial.
Cualquier persona puede proteger a las abejas. Te damos algunas ideas interesantes:
Recientemente se viralizó que si se ponía un vaso de agua con azúcar, ayudábamos a las abejas cansadas a hidratarse. El pedido es para salvar a las abejas, cuya desaparición podría causar una catástrofe al planeta.
Las abejas son una de las grandes razones por las que la humanidad está viva. Pero gracias a la contaminación y a la deforestación, su población está desapareciendo y podría tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta.
En una emotiva publicación de Instagram, David Attenborough, un documentalista de 92 años, dijo que “en los últimos cinco años, la población de abejas se ha reducido en un tercio”. Hay una manera de hacer la diferencia. Attenborough dice que al dejar una cucharadita de azúcar y agua en su jardín o césped, puede ayudar a rehidratarlas cuando están cansadas. “En esta época del año las abejas a menudo pueden parecer muertas o que se están muriendo. Sin embargo, esto no es así. Las abejas pueden cansarse y simplemente no tienen suficiente energía para regresar a la colmena, lo que a menudo puede resultar en barridas.
Si encuentra una abeja cansada en su casa, una solución simple de azúcar y agua ayudará a revivirla. Simplemente mezcle dos cucharadas de azúcar blanca granulada con una cucharada de agua y colóquela en una cuchara para que la abeja pueda alcanzar”. Al respecto, el doctor Marcelo Benítez del Laboratorio de Sanidad Apícola de la Facultad de Ciencias Agrarias habló con Radio Universidad y dijo que “quizás el artículo esta un poco exagerado pero es interesante que la gente se sume al cuidado del medio ambiente. Las abejas se encargan de la polenización. En invierno es importante saber que hay muy pocas fuentes de néctar para las abejas y es bueno darles una fuente de azúcar”.
No olvides apoyar esta causa en redes sociales con la etiqueta #
Con información Día Internacional de y medios varios.