Foto: Lcda. Heneliz Fernández.
El autismo es una condición (no enfermedad) que afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación en la persona. En sus distintos tipos, se caracteriza por la intensa concentración del individuo en sus pensamientos y en como asimila las cosas.
Eva Excelente.
A las personas que están dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) les cuesta procesar los cambios por la limitada comunicación con su entorno. Por ello se apoyan en una rutina, y que la misma se vea afectada o alterada puede ser un verdadero caos.
Es por ello, que varios países como: España y Chile han autorizado a las personas con "alteraciones conductuales" las salidas a la calle como medida terapéutica.
En mi caso, mis niños aun están muy chiquitos y puedo mantenerlos dentro de casa debido al tema del Coronavirus que estamos viviendo como gran parte de la población. Pero conozco casos de otras familias que tienen niños TEA, y cada una está viviendo estos días de manera diferente porque cada persona con dicha condición es completamente distinta.
Las personas con TEA suelen autoregularse de mucha maneras, lo importante es que cuente con el apoyo de su entorno y que el mismo sepa reconocer las señales antes para evitar una crisis. Muchas de ellas necesitan salir a dar una vuelta y no comprenden del todo lo que estamos viviendo con esta pandemia.
Foto referencial.
Por lo tanto se aconseja, que vayan acompañadas siempre de parte de un familiar, y que tanto su acompañante como la persona lleve un pañuelo azul (color distintivo del autismo) para avisar a los demás que su salida es terapéutica. Siempre respetando todas las medidas sanitarias. Esta salida, alivia la tensión que se pueda estar viviendo en casa. Del mismo modo, llevar consigo los certificados sobre la condición que amerite la salida. Y si es obligatorio el salvoconducto que dan las autoridades en algunas zonas.
Es mejor no gritar ni insultar a estas personas, porque la mayoría de ellos son altamente sensibles a los ruidos sobre todo si son fuertes lo que podría empeorar su estado.
Como sociedad debemos tener más empatía y confianza en los demás. Esta cuarentena no ha sido fácil para nadie pero si necesaria para todos. Por ello, el 02 de abril se celebró de distintas maneras en las RRSS la concientización del autismo.
En Chile, diversas instituciones se unieron a la campaña, entre ellas los Carabineros (Policía) para evitar las criticas y agresiones verbales a las que algunas familias han sido sometidas, por ignorancia, al cumplir con una salida terapéutica.
Y como apenas empieza abril y estamos en cuarentena, ayudemos a informar y comunicar esta condición para ser una sociedad más inclusiva y comprensiva con todos.
Porque las personas con autismo no viven en su mundo sino en el nuestro. Informa, comunica y apoya.
Por una sociedad más empática e inclusiva.